Hernia discal lumbar
Caso clínico de la Dra. Sabina León Rueda
CASO
Paciente mujer de 65 años, acude a consulta con dolor en la zona lumbosacra irradiado hacia las extremidades inferiores. Nos refiere que presenta este dolor desde hace unas semanas y ha ido evolucionando hasta impedirle realizar sus tareas cotidianas y presentarle molestia incluso al caminar. Además, nos refiere que en la última semana ha estado notando debilitación en los gemelos y unos calambres espontáneos en la planta de los pies.
Durante la exploración física presenta una postura con pérdida de lordosis lumbar, dolor y limitación ante una flexión de la columna y comprobamos imposibilidad ante la lateralización. Además, presenta contracturas en la zona lumbar.
Las pruebas complementarias realizadas a esta paciente fueron analítica sanguínea, la cuál no obtuvo hallazgos significativos; radiografía de la zona lumbosacra, dónde tampoco se obtuvo información útil para el diagnóstico; y resonancia magnética, en la cuál se halló la causa de su dolencia.
CUESTIÓN: ¿Cuál es la patología que sufre esta paciente?
a. Lupus eritematoso sistémico.
b. Fibromialgia.
c. Hernia discal lumbar.
d. Artrosis.
RESPUESTA CORRECTA: C
JUSTIFICACIÓN: La hernia discal lumbar es una enfermedad en la cuál el disco intervertebral se desplaza hacia la raíz nerviosa y la presiona. Esto causa un cuadro de dolor agudo localizado en la zona lumbar con tendencia a extenderse hacia una o ambas extremidades inferiores. Además, el síntoma que nos permite distinguir esta patología, es la precesión o coincidencia de síntomas neurológicos como debilitación muscular, junto con el dolor agudo.
La opción A, el lupus eritematoso sistémico, se trata de una enfermedad autoinmune, inflamatoria y de origen desconocido, que presenta síntomas como fiebre, cansancio, dolor muscular o articular, llagas en la boca, etc. Estos síntomas, por tanto, no coinciden con los de nuestra paciente.
La fibromialgia, opción B, se caracteriza por dolor generalizado, incapacitante y crónico, junto con cefalea, insomnio, dismenorrea, etc. Esta enfermedad este directamente relacionada con el estrés que sufre la paciente y por tanto en todas las pruebas realizadas no se encuentra nada patológico ni preocupante. Debido a que la resonancia de nuestra paciente nos ha resuelto el caso, esta opción tampoco es válida.
Por último, la artrosis, opción D, es una patología reumática que produce una lesión del cartílago articular, la membrana sinovial y el hueso subcondral pero que afecta también al resto de los componentes de la articulación, como músculos, nervios, tendones y ligamentos. Teniendo en cuenta que el dolor de nuestra paciente no esta localizado en ninguna articulación, esta opción queda también descartada.
¿QUÉ ES?
La hernia discal, es una enfermedad que afecta al aparato locomotor, concretamente la parte ósea. Esta afección ocurre en la columna vertebral, en la cual, el disco intervertebral, o parte de él se desplaza hacia la médula espinal, produciendo presión en ella o algunos de los nervios cercanos.


CAUSAS
Una de las causas de esta enfermedad es el sufrimiento de un traumatismo o lesión de la columna vertebral, que genera la rotura o desplazamiento de los discos vertebrales, ocasionando dolor, entumecimiento y debilidad. Esta es la causa de las hernias discales en niños y personas jóvenes, que no suelen padecerla de manera natural.
Por otro lado, la causa más frecuente es el avance de la edad, ya que esta enfermedad es más común en personas de avanzada edad, por el desgaste y debilitación de los discos vertebrales. Algunas de los factores de riesgo que pueden llevar a desarrollar una hernia discal son:
- Levantamiento de peso.
- Sobrepeso u obesidad corporal.
- Movimientos repetitivos de flexión o torsión de espalda.
- Vida sedentaria.
- Tabaquismo.
Normalmente, las hernias más comunes ocurren en la zona lumbar, seguidas de la zona cervical. Las hernias menos comunes ocurren en la zona media de la espalda.
SÍNTOMAS
La hernia discal produce un cuadro de dolor intenso, agudo, localizado en la zona afectada y limitante. Además de los síntomas provocados por la rotura y desplazamiento discal, aparecen otros por causa de la presión ejercida sobre la médula ósea.
El dolor provocado por una hernia discal es característico de estar localizado en la zona afectada, pero tiene tendencia a extenderse hacia los uno o ambos miembros inferiores o superiores, en función de la zona afectada de la columna.

Con una hernia discal lumbar, el dolor esta localizado en la zona lumbar extendiéndose a las caderas, glúteos y una o ambas piernas. En cambio, con una hernia discal cervical, el dolor esta localizado en el cuello impidiendo su movilidad y extendiéndose por los omoplatos, hombros y brazos.
Una de las señales que nos ayudan a sospechar de hernia discal, es que los síntomas de dolor agudo se expresan a la vez que algunos síntomas neurológicos provocados por la presión en la médula ósea. Estos normalmente suelen ser debilitamiento muscular, cosquilleo o pinchazos en las extremidades.
Estos síntomas son repentinos y se prolongan en el tiempo, pero suelen empeorar en situaciones como, estar de pie o sentado mucho tiempo, toser, coger peso, doblar la espalda, o realizar esfuerzos o retenciones de respiración.
TRATAMIENTO
La primera opción ante esta enfermedad es reducir los síntomas, con reposo, fisioterapia y medicamentos y cambios en el estilo de vida, pero esto puede tener resultados o no tenerlos, puede que estos métodos no sirvan para reducir los síntomas, ya que la hernia sigue existiendo.
Por tanto, la opción más efectiva es extirpar de hernia mediante cirugía. Esta cirugía tiene como objetivo liberar la presión ejercida en la médula espinal, y la causante del dolor y síntomas producidos. Junto a la extirpación de la hernia se lleva a cabo una resección de parte del disco para evitar la posibilidad de que pueda volver a producirse.
Esta cirugía es muy habitual, y posteriormente el paciente debe realizar ejercicios de fisioterapia para conseguir una buena recuperación.

BIBLIOGRAFÍA
Hernia Discal Lumbar: qué es, síntomas y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra. (n.d.). https://www.cun.es. Retrieved November 12, 2023, from https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/hernia-discal-lumbar
Hernia discal. (n.d.). Medlineplus.gov. Retrieved November 12, 2023, from https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000442.htm
Crea tu propia página web con Webador