Meniscopatía

Caso clínico del Dr. Miguel Ángel Ferre García

INTRODUCCIÓN

Últimamente, he tenido varios pacientes que venían con meniscopatía. Esta enfermedad se refiere a una rotura de, por lo menos, uno de los discos de fibrocartílago, que redistribuyen las fuerzas de compresión de los cóndilos femorales de la parte distal del fémur sobre la cavidad glenoidea de la parte distal de la tibia. El menisco interno es al que más le sucede.

 

EJEMPLO DE PACIENTE 

El último paciente que tuve con esta enfermedad era un varón de 52 años, que acudió a la consulta debido a un dolor en la rodilla derecha y crujidos al caminar, además de dificultad para hacer carrera. Al ser explorado, noté inflamación en la zona de la rodilla, además de dificultad al girar. Se le realizó una resonancia magnética en la rodilla derecha y se observó una cierta pérdida e irregularidad de la superficie condral de la tróclea femoral en el lado interno, con edema subcontrical subyacente, sin alteraciones en el cartílago locorregional del compartimento femorotibial en ambos lados, no existían anormalidades en las inserciones del cuádriceps, ligamento o tendón rotuliano, del poplíteo, cintilla iliotibial,  bíceps sural ni en los tendones visibles de la pata de ganso. Tampoco pude ver alteraciones en la cápsula o en los retináculos, ni en los ligamentos cruzados o el menisco externo, pero el interno tenía una rotura evolucionada del cuerpo posterior.

 

PREGUNTAS TIPO TEST 

 La enfermedad que presenta este paciente puede ser:

A Meniscopatía interna derecha

B Condropatía rotuliana

C Tendinitis rotuliana

D Artrosis

 

Respuesta correcta: A

Explicación:

La meniscopatia interna derecha (la A) es un conjunto de lesiones a la parte interna del menisco, por ejemplo, la inflamación, el desgaste, la alteración degenerativa y la rotura parcial o completa. Normalmente es debido a la sobrecarga de ejercicio o el levantamiento abrupto de algo pesado. En la resonancia magnética se puede ver una rotura del menisco, específicamente en su parte interna.

La condropatia rotuliana (la B) se expresa como un dolor en la zona anterior de la rodilla, alrededor de la rotula, sobre todo en movimiento. Puede ser detectada por una resonancia magnética o un TAC.

La tendinitis rotuliana (la C) es una lesión en el tendón que conecta la rotula con la tibia, es más común en atletas que tienen que hacer grandes saltos, por eso su otro nombre de rodilla de saltador. Es causada por la tensión repetitiva en el tendón rotuliano, generando pequeños desgarros

La artrosis la (la D) se caracteriza por la perdida del cartílago lo que causa una rozadura entre los huesos, deformándolos en etapas avanzadas. Es más frecuente en mujeres de más de 55 años

 

CAUSAS

Las principales causas que generan esta enfermedad son:

 

  • Degenerativos: mientras se envejece los meniscos se deshidratan lo que facilita que pueda romperse, por esta razón suele suceder a partir de los 45 años.
  • Traumáticos: por alta presión o aplastamiento, por un giro brusco al rotar la rodilla o al levantar de forma abrupto algo pesado, sin dejar tiempo para que la rodilla amortigüe tanta energía.
  • Mecánicas: puede ser debido a alguna deformidad en la rodilla que la haga funcionar mal, lo que termina en una meniscopatía.

 

SÍNTOMAS

Los síntomas cambian dependiendo si ocurre en el menisco interno o externo, pero en general los síntomas son:

 

  • Dolor intenso en la zona de la rodilla, suele ser al extender, al hacer un gesto de impacto o cuando hay inflamación.
  • Bloqueo en los movimientos de la rodilla, como extensión o flexión, o dificultad para acciones como subir o bajar escaleras.
  • Derrame articular, es decir, acumulación de liquido en la articulación.

 

En algunos pacientes, los síntomas van disminuyendo después de un tiempo, por lo que es vital estar atentos para empezar a tratar

 

TRATAMIENTO

Un paciente puede ser tratado de forma quirúrgica o conservadora dependiendo de varios factores, como la edad, los hábitos de vida y el tipo de rotura.

 

  • Tratamiento conservador

Se usa cuando la lesión afecta a la parte periférica del menisco o si la lesión no afecta a los hábitos del paciente, ya que esta parte al estar vascularizada puede regenerarse por si misma.

 

  • Tratamiento quirúrgico

 Se usa cuando la lesión afecta a la parte interna del menisco, ya que no esta vascularizada, se pueden hacer dos tipos de cirugías, la parcial en la que se retira la parte de menisco dañado, intentando conservar la mayor parte ya que cuanto más se retira más se acelera la aparición de artrosis, como curiosidad, se hace a deportistas durante la temporada ya que el tiempo de recuperación es menor. En el otro tipo se suturan los fragmentos, disminuyendo la posibilidad de que aparezca artrosis, pero el tiempo de recuperación es mayor al ser necesario que cicatrice la sutura antes de iniciar la rehabilitación.

 

 

Si tienes cualquier duda, pregunte por Miguel Ángel en la pestaña de la web de clínica Valverde, donde usted nunca pierde.

 

BIBLIOGRAFÍA

Libros

 

1.Drake RL, Vogl AW, Mitchell AMW. Gray. Atlas de Anatomía. 4.a ed. Elsevier, 2020;

2.Patton KT. Estructura Y Función del Cuerpo Humano. 16.a ed. Elsevier, 2021;

3.Netter FH. Atlas de Anatomía Humana. 8.a ed. Elsevier, 2023;

 

Recursos en internet 

Sitios web

 

1.Amaype CM. Qué es la meniscopatía: clínica y tratamiento [Internet]. Centro Amaype. 2020 [citado 2023 nov 1];Disponible en: http://centroamaype.com/que-es-la-meniscopatia-clinica-y-tratamiento/ 

2.Rotura de Meniscos (Meniscopatía) [Internet]. Rotura de Meniscos (Meniscopatía). [citado 2023 nov 1];Disponible en: https://www.clinicacellus.cl/dolencia/rotura-de-meniscos-meniscopatia/ 

3.Meniscopatía [Internet]. Dr. Alejandro Pérez Aguilar. 2017 [citado 2023 nov 1];Disponible en: https://drperezaguilar.com/meniscopatia/ 

4.Estas son las causas de la meniscopatía [Internet]. Estas son las causas de la meniscopatía. [citado 2023 nov 1];Disponible en: https://www.clinicacellus.cl/estas-son-las-causas-de-la-meniscopatia/ 

5.Hernandez A. Meniscopatía interna y meniscopatía de rodilla.-Clinica H3 Madrid [Internet]. Clinicash3.es. 2018 [citado 2023 nov 1];Disponible en: https://clinicash3.es/patologias-en-fisioterapia/meniscopatia-recuperacion-y-tratamiento/ 

6.Marina AR. Meniscopatía, qué es, causas y tratamiento [Internet]. Operarme.es. 2023 [citado 2023 nov 1];Disponible en: https://www.operarme.es/blog/meniscopatia-que-es-causas-y-tratamiento/ 

7.Meniscopatía [Internet]. Fisioterapia818.com. 2018 [citado 2023 nov 1];Disponible en: https://www.fisioterapia818.com/meniscopatia/